PALABRAS HISTÓRICAS
Enmienda.....palabra simple que en Venezuela ha despertado los más encontrados análisis. Una palabra sencilla, común y usual en nuestra historia que se ha convertido en el centro de enconados ataques. Lo primero que hay que aclarar es que ENMIENDA NO ES REFORMA CONSTITUCIONAL. La Reforma es “una revisión parcial de la Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas” (Art. 342 de CRBdV) , se presenta en Bloques y agrupa varios artículos de la misma; la ENMIENDA es sólo “la adición o modificación de uno o varios artículos de la Constitución sin alterar su estructura fundamental” (Art 340 de CRBdV). Aclarada esta diferencia, ya no tiene sentido que la oposición siga argumentando que la Reforma Constitucional fue rechazada el 02/12/07 y por ello no se puede aceptar la propuesta de la Enmienda Constitucional. ¡SON DOS COSAS BIEN DISTINTAS! y que para más, ya ha sido asimilada y confirmada como tal por el pueblo en una 1ra. Fase al consignar ante la Asamblea Nacional más de 4.000.000 de firmas que apoyan la propuesta de enmienda.
Pero, ¿quién ataca?, ¿quién critica? y ¿quién le teme a la propuesta de Enmienda?. Ataca, critica y le teme todo aquel que desconoce nuestra historia constitucional y la historia de la mayoría de las Constituciones del mundo, donde está palabra es cotidiana. Ataca, critica y le teme sólo aquel que asocia automáticamente está palabra con el Presidente y conductor de nuestra Revolución Bolivariana, Cdte. Hugo Chávez Frías.
El problema real se centra en la asociación de esta palabra con la que verdaderamente asusta a la oposición en Venezuela que es... la Reelección Presidencial!. Oyendo a los voceros de la oposición pareciera que fue el Presidente Chávez el inventor de estos términos, borraron de un plumazo de su memoria o de sus conocimientos – si es que los tienen- que ambas han existido en nuestra historia desde que comenzamos a ser República. Y no sólo en nuestra historia, las enmiendas constitucionales las contempla por ejemplo, - y para mencionarles una de las que más admiran nuestros opositores- la Constitución de los Estados Unidos en 24 oportunidades. Es la manera como los estadounidenses han actualizado para su conveniencia una Constitución obsoleta que data del año 1787 y que no ha sido modificada en sus siete artículos originales sino a través de las mencionadas 27 Enmiendas. Es decir , comparativamente hablando, nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es mucho más moderna y ha ido evolucionando con el pueblo, como debe ser, a través de una democracia participativa y protagónica. Sin embargo, nadie de la oposición ha cuestionado esta Constitución ni sus enmiendas, que dicho sea de paso, es meramente representativa y donde se establece una elección de 2do grado para la Presidencia de los EE.UU. Valdría la pena preguntarse ¿Cuál de los dos sistemas es más democrático entonces?, ¿Se acuerdan de la Enmienda Platt?.....muy buenas preguntas para el debate señores de la oposición!.
Tenemos algún tiempo estudiando la Historia de Venezuela, sobre todo nuestra Historia Contemporánea. “En nuestro país siempre ha habido base constitucional, esto ha sido práctica común”. No es la primera vez que en nuestro país y en sus Constituciones se plantea o se establece la reelección Presidencial. Hasta ahora hemos tenido más de 25 Constituciones y en algunas de ellas, como la de 1857 y la de 1864, por mencionar algunas, se estableció la reelección presidencial. En otras muchas, se contemplan las enmiendas constitucionales, para mencionar una reciente, en la de 1961. La diferencia en el caso actual que nos ocupa está nada más y nada menos establecida en que por primera vez el pueblo participará, a través de la consulta, para aprobar o no la propuesta de enmienda. En la 1961 nadie participó; esto se hizo a espaldas del pueblo, en un conciliábulo de partidos traidores a los principios fundamentales de la vida verdaderamente democrática. ¡Esta si es la gran diferencia y la gran novedad!. Nos toca a los revolucionarios proyectar esta verdad a nuestro pueblo para que se le dé su justo valor histórico!
Igualmente hemos revisado y estudiado otras Constituciones y Leyes Fundamentales: la de México 1917, la de Colombia 1991, la de España 1978, la de Portugal, la de Francia, la de Eslovaquia, la de Rusia, la de Dinamarca, la Ley Fundamental de Alemania 1949 y el Tratado de Roma de la Unión Europea de 2004, entre otros. En estos documentos fundamentales de los distintos Estados mencionados se contemplan las “ENMIENDAS CONSTITUCIONALES” y específicamente la “REELECCIÓN” en muchos de ellos como planteamientos perfectamente válidos jurídica y legalmente. Pero más allá de lo legal o de lo jurídico, más trascendente e importante es lo político, y en una democracia participativa como la nuestra, lo político atañe directamente al poder popular. ¡Es ahí donde está la diferencia y es ahí donde reside el temor de nuestros opositores!.
El poder y la decisión final está en manos del pueblo, eso es lo que convierte a Hugo Chávez y a la propuesta de Enmienda Constitucional venezolana en el elemento a atacar. Esto tiene una razón de ser: aprobar la propuesta de enmienda es casi asumir que Hugo Chávez será Presidente de nuevo porque así lo va a decidir el pueblo. El problema para ellos radica en que no tienen un liderazgo en ninguno de sus representantes para hacerle frente a la fuerza, al arrastre, al carisma y al trabajo realizado hasta ahora por el Cdte. Chávez. No tienen opción de triunfo en unas nuevas elecciones Presidenciales ante el genio y la figura del Presidente y por ello ir a un proceso electoral con él como candidato es un trago demasiado amargo. Agotarán todas las artimañas que tengan a disposición para evitarlo pero la decisión en manos del pueblo les ratificará nuevamente que ¡UH,AH CHÁVEZ NO SE VA!.-
Lic. Migdalia Herrera Vargas
CI. 5565034
FRENTE DE EDUCADORES DEL P.S.U.V.
Valencia- Edo. Carabobo
PRONTO REGRESO...
lunes, 29 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Saludos meguecita sigue desarrollando el blog guen comienzo
Publicar un comentario