PRONTO REGRESO...

PRONTO REGRESO...

domingo, 7 de diciembre de 2008

"Escribe que algo queda"

¿CÓMO MANEJAMOS ESTA REVOLUCIÓN?

¡Preocupación y ocupación...!; Eso es lo que tenemos los revolucionarios a la orden del día y en todos los escenarios en los que tratamos de participar. Nuestra revolución es un proceso tan auténtico y novedoso, que nosotros mismos no sabemos como debemos manejarlo. Tenemos errores y aciertos en las funciones de gobierno, aciertos que nos han permitido avanzar una enormidad en la formación y conducción del pueblo, pero errores que nos pueden resultar muy caros y de los que el mismo pueblo nos puede pasar factura.
Ejercer la gobernabilidad no es tarea fácil. Implica una preparación política que muchos no tienen pero que improvisan. Implica también una preparación administrativa con lo que debemos ser cuidadosos y celosos porque las Leyes de la moribunda 4ta. República aún nos atan de mano y por más revolucionarios y transgresores de lo establecido que queramos ser, es imposible saltarse algunas.
A mi juicio, hay un tercer aspecto que debe ser considerado para ejercer gobierno. Es... el sentido común, que pareciera como dicen ... “el menos común de los sentidos”. El sentido común y la lógica humanista de la vida deben guiar decisiones de gobierno que nos ayuden a manejar la revolución. Tenemos que sacar “certificado y licencia” en la conducción de esta revolución, es obligante para los revolucionarios convencidos del proceso, estudiar y prepararse para pasar estas pruebas. La preparación debe ser política, administrativa, humanista y sobre todo,... lógica; donde los nuevos valores sustenten las decisiones a tomar y donde no se sigan aplicando los criterios heredados y generados en una práctica errada de ejercer gobierno. Esta preparación debe surgir de las enseñanzas no sólo formales de cursos, talleres, congresos y demás, sino que tiene que ser originaria como el pueblo mismo. Es el hombre individuo que debe comenzar a pensar por voluntad propia en el colectivo como parte de su ser, como elemento constituyente del poder que el pueblo ejerce pero que es de todos, no de uno. Si se entiende la revolución a plenitud desde la práctica, será mucho más fácil construir la teoría y enseñársela o otros. El sentido común debe surgir en colectivo, en familia, en equipos y por supuesto,... entre compatriotas.
Es frecuente oir a los revolucionarios hablar del colectivo y de las necesidades de trabajar unidos, pero este pensamiento sólo es verbal. A la hora de equiparar el discurso con la vivencia, imperan los intereses individuales o grupales y se oyen fuertes críticas, que pueden resultar verdades que manchen el desarrollo de la revolución.
¿Cómo conducimos esta revolución entonces para no chocar ni volcarnos en el camino?. Interesante pregunta cuya respuesta sólo conseguiremos en nuestro interior, en la esencia y potencialidad que como seres humanos tenemos y que debemos aprender a adecuar con lo que la sociedad que queremos, desde la perspectiva de las ideas de Bolívar, Rodríguez, Martí, Prieto Figueroa, Freire, entre otros, pueda aportarnos. El humano es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo moldea. Si partimos de la idea de que estamos cambiando esta sociedad que teníamos y estamos empeñados en darle un giro de 180°,... ¡la tarea no es tan difícil!.
Lograremos entonces aprender a manejar esta revolución al entender que somos nosotros los que primero debemos cambiar. Somos nosotros mismos los que debemos auto-decantarnos y dejar salir lo constituído que no se adapte a la 5ta. República que queremos. Sustituyámoslo con amor y patriotismo y la luz se hará ante nosotros para orientar el proceso más bello y puro que haya podido generar revolución alguna. Estoy segura compañeros que de esta manera conciente, revolucionaria y humana obtendremos nuestra “licencia de conducir” y manejaremos confiados y seguros hacia un futuro hermoso para Venezuela sin que ningún “fiscal de tránsito” nos pare y nos “matraquee” porque volvimos a cometer una infracción.

Lic. Migdalia Herrera V.
18/09/06

No hay comentarios: